Hoy más que nunca toma relevancia el mundo del e-commerce, muchas empresas desean tener una presencia en internet más efectiva y no se pueden conformar con una página corporativa que tan sólo proporcione información o contenga un catálogo de sus productos.

De acuerdo con Merca2.0, Amazon, Mercado Libre y Walmart son los ganadores en cuanto a la venta de productos al por menor (retail).

Grandes marcas han apostado por este medio, uno de los casos más sonados durante el año 2019 fue Tesla Motors.

Durante esta cuarentena el e-commerce ha sido una tabla de salvación para muchos pequeños y medianos comercios (PYMES), sin embargo, no todos cuentan con la infraestructura necesaria o conocimientos para poner en marcha un proyecto de esta índole.

A continuación te comparto una lista de los puntos y criterios que debes considerar antes de poner en marcha un e-commerce.

  1. Define los requisitos de tu tienda online.
    En muchas ocasiones queremos contar con una tienda en línea sin conocer los requisitos básicos. Si ya cuentas con un sitio web necesitas hacer las adecuaciones necesarias para adaptarlo a un e-commerce. En caso de no ser así, requieres un dominio web y un hosting donde tenerlo hospedado.
  2. Elige la plataforma adecuada para tu proyecto.
    Existen una gran variedad de herramientas y plataformas que te podrán ayudar a desarrollar tu e-commerce. En alguno de ellos no necesitas tantos conocimientos técnicos ya que son muy intuitivos. Otros sí requieren cierto nivel técnico por lo que necesitarás apoyo en alguien especializado. Así mismo, encontrarás herramientas gratuitas, en modalidad freemium y otras más con distintas opciones de pago.
  3. Prepara tu tienda online.
    Es necesario tener un correcto manejo de inventarios, en el caso particular de las tiendas online. En mayor medida, cuando las personas están visitando tu sitio web, ya cuentan con un alto porcentaje de decisión de compra y esperan encontrar el producto para poderlo adquirir. Mi recomendación es, si cuentas con una tienda física, segmenta de tu inventario los artículos que estarán en ti tienda fisica y tu tienda virtual. Con ello resolverás los posibles conflictos de existencia que pudieran derivar.
  4. Lanza tus campañas de marketing.
    No solo se trata de montar tu tienda online y listo. Es necesario crear una estrategia que te ayude a generar tráfico hacia tu web. Algunas herramientas de las que podrás apoyarte son Google Ad’s y Facebook Ad’s. Si ya cuentas con una Base de Datos de clientes puedes apoyarte con una campaña de email marketing y/o de whatsapp.
  5. Mide tus resultados y corrige lo que se tenga que mejorar.
    Esta actividad es imprescindible. Nunca estarás seguro del correcto funcionamiento de una estrategia si no mides sus resultados. Lo que no se mide, nunca se podrá mejorar.